Con el comienzo del nuevo curso, 2017-2018, queremos desde el IES Sierra del Segura seguir promocionando la práctica deportiva y el desarrollo de hábitos saludables entre nuestros jóvenes. En el día de hoy, viernes 29 de septiembre, el centro ha realizado una de las actividades que dentro de la Semana Europea del Deporte se sugerían desde la administración: 1 km de carrera no competitiva en el recreo. Y eso hemos hecho, hemos corrido un kilómetro (o andado, dependiendo del caso), buscando el valor hedonístico de la actividad. Simplemente, disfrutar con el ejercicio físico.
En este Blog podemos encontrar las actividades complementarias y extraescolares organizadas desde el Departamento de Educación Física del IES Sierra del Segura e incluidas en el proyecto de Escuelas Saludables; además de encontrar algún artículo interesante relacionado con el desarrollo de hábitos saludables para nuestro alumnado
viernes, 29 de septiembre de 2017
jueves, 8 de junio de 2017
ATLETAS DEL IES SIERRA DEL SEGURA
Acabando el curso, es el momento de mirar hacia atrás y valorar el paso de estos meses. En los mismos, muchos son los deportistas que se han esforzado para alcanzar sus logros, en las disciplinas que a cada uno más atractivas le resultan: fútbol sala, fútbol 7, atletismo,... A veces, el conseguir algún tipo de reconocimiento es lo más complicado y, por ello, quiero reconocer desde aquí el esfuerzo de todos, y si cabe un poquito más de aquellos atletas que han participado en deportes individuales como el atletismo. En los que su valor agonístico y su espíritu de sacrificio es mayor. Además, que siempre están más necesitados de reconocimiento social. Las redes sociales y los medios de comunicación siempre están centrados en los deportes de masas y más mediáticos, con la máxima expresión en el que posiblemente inculque peores valores, el fútbol.
Por ejemplo, dos alumn@s de este centro han representado a nuestra Comunidad Autonómica en Campeonatos de España. Así, Gema Rodríguez participó en el Campeonato de España en Don Benito, alcanzando una meritoria posición, la 71º. Todo ello tras acabar quinta en el campeonato regional, ganar en el provincial de Villarrobledo, y alcanzar dos segundas posiciones en Cenizate y Tarazona de la Mancha.
Por otro lado, Emilio Alexander Molina, atleta del Club de Atletismo Albacete, donde destaca en la modalidad de marcha, con unos resultados sobresalientes. Siendo campeón provincial de 5000 metros marcha, subcampeón de Castilla La Mancha en la misma modalidad (Guadalajara) y nada menos que medalla de bronce en el Campeonato Nacional Intercomunidades de Soria.
Aprovecho para animarles a que continúen así, valorando la cultura del esfuerzo más, algo que necesitamos hoy en día en nuestra sociedad más que nunca.
Para acabar, citaré a Gandhi, quien en una de sus frases recoge qué es lo que debe de guiarnos cuando entrenamos, cuando competimos o simplemente cuando intentamos mejorar en nuestra vida:
"Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa"
Por ejemplo, dos alumn@s de este centro han representado a nuestra Comunidad Autonómica en Campeonatos de España. Así, Gema Rodríguez participó en el Campeonato de España en Don Benito, alcanzando una meritoria posición, la 71º. Todo ello tras acabar quinta en el campeonato regional, ganar en el provincial de Villarrobledo, y alcanzar dos segundas posiciones en Cenizate y Tarazona de la Mancha.
Por otro lado, Emilio Alexander Molina, atleta del Club de Atletismo Albacete, donde destaca en la modalidad de marcha, con unos resultados sobresalientes. Siendo campeón provincial de 5000 metros marcha, subcampeón de Castilla La Mancha en la misma modalidad (Guadalajara) y nada menos que medalla de bronce en el Campeonato Nacional Intercomunidades de Soria.
Aprovecho para animarles a que continúen así, valorando la cultura del esfuerzo más, algo que necesitamos hoy en día en nuestra sociedad más que nunca.
Para acabar, citaré a Gandhi, quien en una de sus frases recoge qué es lo que debe de guiarnos cuando entrenamos, cuando competimos o simplemente cuando intentamos mejorar en nuestra vida:
"Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa"
miércoles, 5 de abril de 2017
ACABA LA FASE REGULAR DEL TORNEO DE FÚTBOL SALA DEL IES
Una vez finalizada la fase regular del torneo, los enfrentamientos en semifinales emparejarán al equipo primer clasificado (equipo Mateo) con el cuarto clasificado (equipo Lucía). El otro cruce enfrentará al Equipo Estefanía (segundo clasificado) con Equipo Moisés (tercer clasificado). Suerte para todos.
Los partidos se disputarán a la vuelta de Semana Santa
Por otro lado, encabeza destacado la clasificación Gabriel, con 11 goles; seguido por Jorge y Andrés con 7 goles cada uno. La primera chica en la tabla de goleadores es Lucía, con dos goles
Los partidos se disputarán a la vuelta de Semana Santa
Por otro lado, encabeza destacado la clasificación Gabriel, con 11 goles; seguido por Jorge y Andrés con 7 goles cada uno. La primera chica en la tabla de goleadores es Lucía, con dos goles
RUTA DE SENDERISMO: VUELTA A LA PEÑA SAN BLAS
El viernes 7 de abril, con salida y llegada al IES Sierra del Segura, tendrá lugar la tradicional ruta de senderismo "Vuelta a la Peña San Blas".
Participará todo el alumnado del centro, y teniendo en cuenta los días tan espléndidos que nos están acompañando, esperamos que sea todo un éxito.
Aquí os dejo una fotografía con alumnos y alumnas que ahora están en 4º de la ESO, durante una ruta el curso pasado en el Molejón, cerca de el Pardal. En ese momento estaban avistando un ave rapaz, y viendo unas vistas dirección Este espléndidas.
Participará todo el alumnado del centro, y teniendo en cuenta los días tan espléndidos que nos están acompañando, esperamos que sea todo un éxito.
Aquí os dejo una fotografía con alumnos y alumnas que ahora están en 4º de la ESO, durante una ruta el curso pasado en el Molejón, cerca de el Pardal. En ese momento estaban avistando un ave rapaz, y viendo unas vistas dirección Este espléndidas.
TORNEO DE VOLEIBOL Y BALONCESTO
Este jueves 6 de abril, previamente a las vacaciones de Semana Santa, se va a disputar un torneo entre alumnos y profesores del centro, de Voleibol y Baloncesto.
Comenzará tras el recreo y está previsto que dure ya toda la mañana.
Esperamos que sea un éxito....donde prime el Fair Play (Juego Limpio)


Comenzará tras el recreo y está previsto que dure ya toda la mañana.
Esperamos que sea un éxito....donde prime el Fair Play (Juego Limpio)

viernes, 24 de febrero de 2017
TORNEO RECREOS DE FÚTBOL SALA
Va a dar comienzo un torneo de fútbol sala mixto en los recreos del IES Sierra del Segura. Participarán los alumnos y alumnas desde 1º a 3º de la ESO.
Los partidos se jugarán los lunes, martes y viernes.
Para el mismo, he creado una web del torneo donde seguir las clasificaciones, jornadas, noticias, fotos,...Este es el enlace:
http://www.todotorneos.com/torneo/torneosmain.php?torneo=237341
Los partidos se jugarán los lunes, martes y viernes.
Para el mismo, he creado una web del torneo donde seguir las clasificaciones, jornadas, noticias, fotos,...Este es el enlace:
http://www.todotorneos.com/torneo/torneosmain.php?torneo=237341
martes, 24 de enero de 2017
HACER DEPORTE ESTÁ RELACIONADO CON OBTENER MEJORES RESULTADOS ACADÉMICOS
Atrás quedaron mitos como que un alumno con buena aptitud física, no tendría buenos resultados académicos; y, lo que es más importante, al revés: alumnos y alumnas con resultados académicos brillantes, no eran aptos para la práctica de la actividad física y el deporte.
Esto lo ha tratado de demostrar empíricamente la Universidad Internacional de Valencia (VIU), que considera fundamental desarrollar Planes Estratégicos de Educación que incluyan la práctica diaria de deporte en la escuela para mejorar el rendimiento académico.
Dicho estudio revela la relación existente entre el rendimiento académico de los adolescentes y la práctica deportiva. Así concluyen que existe una relación directa, obteniendo mejores resultados académicos los alumnos físicamente activos que los que no lo son, teniendo una mayor capacidad de atención, memoria y aprendizaje.
El estudio ha sido realizado por Francesc Llorens, profesor del Grado de Educación Infantil y Primaria y del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas de la VIU, donde analizó, por un lado, cómo los diferentes esfuerzos físicos repercuten en el normal funcionamiento atencional y en el procesamiento de la información visual y, por el otro, para conocer si la práctica regular de actividad física afecta al rendimiento académico y a la salud mental.
Según Llorens, la capacidad cardiorespiratoria y la habilidad motora están relacionadas con el rendimiento hasta el punto de que los niños con un “nivel fitness cardiovascular alto obtienen unos mejores resultados” "Algunas proteínas repercuten positivamente en el rendimiento académico"
El informe añade que la actividad física tiene un efecto positivo sobre el aprendizaje de algunas tareas escolares específicas ya que “es el causante del aumento de toda una serie de neurotransmisores y factores de crecimiento cerebrales que estimulan y fortalecen las conexiones neuronales que facilitan la memoria y el aprendizaje”.
Así, se ha demostrado la mejora de las funciones ejecutivas básicas como es la capacidad de inhibición, la memoria o la flexibilidad cognitiva que son “imprescindibles” para el buen desarrollo académico y personal de los alumnos.
Según el documento, un entrenamiento aeróbico de intensidad moderada de tres días por semana durante un año contribuye al aumento de hasta un 2% del volumen del hipocampo, acompañado de un incremento de la memoria espacial, de los niveles de proteína y del Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro (BDNF), tan importante en el desarrollo de las neuronas.
Sin embargo, el trabajo alerta de la tendencia de la sociedad española a adaptarse a un estilo de vida sedentario ya que se ha observado un preocupante y paulatino abandono de la práctica de deporte entre la población escolar con la llegada a la adolescencia, donde se produce un parón. Así, se ha comprobado que los porcentajes de práctica de deporte pasan de un 64% en niños con edades entre 6-7 años a un 50% en adolescente de 16-18.
El punto de mayor intensidad se produce a los 10 años donde el 71% de los menores practica algún tipo de deporte, una cifra que cae hasta un 50% cuando llegan a los 18 años.
Para combatir esta situación, el experto de la VIU considera “totalmente necesario crear propuestas de intervención para incluir la práctica diaria de actividad física dentro de las escuelas” con el objetivo de contribuir directa y positivamente en el rendimiento académico de los adolescentes y en su estilo de vida.
Llorens: "Yo abogaría por una hora al día de educación física". En este punto hay que recordar que a día de hoy, en Educación Secundaria solo existen dos periodos lectivos donde se imparta Educación Física, algo insuficiente.
Finalmente, el trabajo sostiene que practicar deporte en intensidades aeróbicas moderadas repercute notablemente en la salud mental ya que, reduce el estrés, la ansiedad, las circunstancias que rodean a la depresión, aumenta el estado de ánimo y el bienestar y afecta a las funciones cognitivas como la memoria a corto plazo o la motivación.
(Esta publicación se apoya en una entrevista realizada en la Cadena Ser a este autor)
jueves, 19 de enero de 2017
Dia de nieve en el insti
El jueves 19 de enero será recordado por muchos de nuestros alumnos durante largo tiempo. Lo inusual de un temporal que deje una estampa blanca por nuestras tierras,hacen las delicias de niños y no tan niños. Aquí dejo una foto con un grupo que nos recuerda la nieve caída... Y la falta de un gimnasio !!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)